Historia militar, historia social y cultural de la guerra, historia de la guerra. Cuestiones de enfoques, métodos, fuentes e identidades (2025)

Historia social y cultural de la guerra y de las fuerzas armadas

Rodrigo Moreno Gutiérrez

Enfoques y perspectivas para la historia de Nueva España, 2021

Balance crítico de los planteamientos básicos, las propuestas metodológicas y las perspectivas de análisis de la historia social y cultural de la guerra y de las fuerzas armadas en función de lo producido para el estudio del mundo hispanoamericano colonial e independentista y sus posibilidades de crecimiento historiográfico.

View PDFchevron_right

Historia de la Guerra e Historia Militar Factores de análisis

jorge osvaldo Sillone

Paz y Conflictos en la Historia , 2018

Los conflictos son inherentes a la condición humana y la visión que cada sector social/país tiene de cómo hacer frente a las amenazas que se les presentan y a los riesgos que corren, están relacionadas con los recursos disponibles y la visión contemporánea, (según las épocas) de cómo solucionar ese conflicto.

View PDFchevron_right

TENDENCIAS HISTORIOGRÁFICAS SOBRE HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA MILITAR EN EUROPA Y ESTADOS UNIDOS

FRANCISCO GRACIA-ALONSO

LA GUERRA EN LA ANTIGÜEDAD DESDE EL PRESENTE, pp. 1-40, 2011

El dos de diciembre de 2010, fecha en la que se pronunció en la Universitat Autònoma de Barcelona la conferencia en la que se basa este artículo, 1 se cumplían 205 años de la victoria de la Grande Armée sobre el ejército austro-ruso en la batalla de Austerlitz, la más famosa e impactante de las victorias de Napoleón. Se trata de uno de los enfrentamientos más estudiados y glorificados de la historiografía militar, y un referente identitario en Francia, empleado políticamente para influir en la cohesión interna del país en períodos de crisis internacional extrema durante los siglos XIX y XX, y paradigmático de una forma de entender la propia idiosincrasia y el pensamiento de una parte importante de su cuerpo social. Así, la nación francesa, abatida por la derrota en la Guerra franco-prusiana de 1870-71, buscará durante las décadas siguientes su rearme moral en los fastos del Imperio napoleónico. Las memorias del barón de Marbot, un ancien de la epopeya napoléonica, publicadas en 1891, fueron reeditadas 38 veces durante los seis años siguientes, ejemplo de una tendencia imparable, hasta el punto de que en 1893 un escritor parisino clamaba ante la avalancha de textos napoleónicos que ofrecían las editoriales: "Toujours lui! Lui partout! Prenez les catalogues de librairie pour ces dernières années, et plus particulièrement depuis quinze ou dix-huit mois: mémoires exhumés ou travaux actuels, les libres d'historie que nous offrent les éditeurs, et qui réussissent, tournent presque tous autour de Napoléon" (Robichon 1991, 20-21).

View PDFchevron_right

Fuentes para el estudio de la historia militar contemporánea la Geographical Review (1859-1925), María Jesús Sánchez Raya

María Jesús Sánchez Raya

Sánchez Raya, María Jesús, 2022

La Geographical Review es una revista de muy largo recorrido pues comenzó su historia en 1859 como Bulletin, para formalizarse como revista de contenidos geográficos en sentido amplio a partir de 1916. Sus contenidos se insertan de manera clara en el contexto de la expansión colonial y de conquista hegemónica mundial que emprendieron los EEUU tras la Guerra Civil americana y que culmina en la Conferencia de Paris de 1919. Los materiales que ofrece son de gran interés para comprender la mentalidad política del periodo, así como ofrece datos esenciales para comprender el modo, ritmo e ideología que sustentó dicha expansión.

View PDFchevron_right

La investigación en historia militar de la Edad Moderna y sus fuentes. El Archivo General Militar de Segovia, decano de los Archivos Militares Españoles 1

María Dolores Herrero Fernández-Quesada

Resumen El presente artículo aúna dos objetivos. Por un lado, aproximarse brevemente a la nueva historiografía militar de la Edad Moderna y su vuelta a la reconsideración de fuentes primarias. Por otro lado, estudiar y analizar la documentación existente en el Archivo General Militar de Segovia, decano de los archivos históricos militares en España. El desarrollo de este segundo apartado incluye, primero, la historia, eta-pas de formación y organización de los fondos documentales del archivo. A continuación se considera el uso instrumental para la investigación histórica que dichos fondos permiten. Un uso múltiple dada la amplitud temática de las informaciones contenidas, que van desde lo personal (expedientes personales y matrimoniales, hojas de servicios, pasaportes, pleitos, testamentarías, etc.) a lo institucional (Montepío Militar, Justicia Militar). Palabras clave: España siglos XVI-XVIII, historia militar, Archivos Militares, Archivo General Militar de Segovia, tipología documental militar. Sources and Research on Early Modern military history: The Archivo General Militar of Segovia, the oldest Spanish Military Archive AbstRAct In this article, conceived from the perspective of the researcher, we start from a short introduction to the state of the art of Early Modern Military Historiography and the return to the primary sources. From this point we focus on the Archivo General Militar, Segovia, the oldest document repository of the Spanish Armies. As the oldest military archive, we make an approach to the documentation generated by the Army over the centuries and preserved in the Alcázar, to its specific document types, and to their use as instrument for the historical research. The analysis of these documentary resources is a valuable tool for research in Early Modern Spanish Military History.

View PDFchevron_right

Una teorización pendiente: Reflexiones para la construcción de un concepto de Historia de la Guerra

Nicolás Llantén, Cristián González Puebla

Casus Belli. Revista de Historia de la Guerra y de Estrategia, 2021

El presente artículo plantea la resignificación y reinterpretación de la his-toria militar como objeto de estudio historiográfico, mediante su reformulación por el concepto historia de la guerra. La propuesta se sustenta en tres bases epistemológicas: el enfoque lingüístico filosófico de Ludwig Wittgenstein, basado en su teoría de los juegos de lenguaje; la hermenéutica de Hans Gadamer; y la tradición alemana asociada a la historia conceptual de Reinhart Koselleck. Esta fundamentación se ha realizado mediante un ejercicio interdisciplinar, de manera que dichas corrientes se han apli-cado al análisis historiográfico con el fin de ampliar el enfoque de los temas bélicos, desarrollando un tratamiento interpretativo más definido y profundo que devele las complejidades de nuestro objeto de estudio, esto es, la historia de la guerra. En lo práctico, esto significa amplificar el enfoque de lo investigado más allá de los aspectos puramente institucionales, ideológicos y políticos característicos de la historia militar tradicional. Casus Belli II (2021), 13-37Recibido: 2/4/2021 - Aceptado: 12/7/2021

View PDFchevron_right

La investigación en historia militar de la Edad Moderna y sus fuentes. El Archivo General Militar de Segovia, decano de los Archivos Militares Españoles

María Dolores Herrero Fernández-Quesada

Cuadernos de Historia Moderna, 2013

Resumen El presente artículo aúna dos objetivos. Por un lado, aproximarse brevemente a la nueva historiografía militar de la Edad Moderna y su vuelta a la reconsideración de fuentes primarias. Por otro lado, estudiar y analizar la documentación existente en el Archivo General Militar de Segovia, decano de los archivos históricos militares en España. El desarrollo de este segundo apartado incluye, primero, la historia, etapas de formación y organización de los fondos documentales del archivo. A continuación se considera el uso instrumental para la investigación histórica que dichos fondos permiten. Un uso múltiple dada la amplitud temática de las informaciones contenidas, que van desde lo personal (expedientes personales y matrimoniales, hojas de servicios, pasaportes, pleitos, testamentarías, etc.) a lo institucional (Montepío Militar, Justicia Militar).

View PDFchevron_right

Guerra, Sociología y Sociología De La Guerra. Revisión Teórica y Aportes Metodológicos

claudio gallegos

Revista de Ciencias Sociales

Desde finales del siglo xx, los cambios en las formas de la guerra dan cuenta de la necesidad de establecer nueva teoría para comprender estas nuevas formas. Este artículo busca colaborar con el proceso de revisión y construcción de conocimiento sobre la guerra desde el ámbito de la Sociología. Para ello, se toma como base una exhaustiva revisión bibliográfica, con la cual se exponen nuevos aportes que se alejan de la producción liberal tendiente a no considerar la guerra como un fenómeno social de importante trascendencia.

View PDFchevron_right

Perspectiva histórica de la sociología militar

Héctor Martínez Espinel, Revista Científica General José María Córdova (Revista Colombiana de Estudios Militares y Estratégicos)

Sello Editorial ESMIC , 2016

El Sello Editorial Esmic garantiza un riguroso proceso de selección y evaluación de los trabajos publicados.

View PDFchevron_right

Historia militar, historia social y cultural de la guerra, historia de la guerra. Cuestiones de enfoques, métodos, fuentes e identidades (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Pres. Lawanda Wiegand

Last Updated:

Views: 6493

Rating: 4 / 5 (71 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Pres. Lawanda Wiegand

Birthday: 1993-01-10

Address: Suite 391 6963 Ullrich Shore, Bellefort, WI 01350-7893

Phone: +6806610432415

Job: Dynamic Manufacturing Assistant

Hobby: amateur radio, Taekwondo, Wood carving, Parkour, Skateboarding, Running, Rafting

Introduction: My name is Pres. Lawanda Wiegand, I am a inquisitive, helpful, glamorous, cheerful, open, clever, innocent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.